El Análisis DOFAes una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.
La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización.
jueves, 30 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
CLASE DEL SABADO 25 DE SEPTIEMBRE
En la clase del pasado sábado veinte cinco de septiembre continuamos con lla realización de las bases de datos, llenando las tablas de productos y las tablas de clientes de la empresa.
Recordamos la importancia de el buen uso en las empresas de los sistemas de información ya que es muy útil para agilizar los procesos, para tener un mejor control de los inventarios y para transformar acciones eficientes en eficaces.
martes, 21 de septiembre de 2010
INFRAESTRUCTURA TEGNOLOGICA DE UN SISTEMA DE INFORMACION
El estudio de los sistemas de información surgió como una subdiciplina de las ciencias de la computación, con el objetivo de racionalizar la administración de las tecnologías.
Dentro de las organizaciones, el campo de estudio fue avanzado hasta pasar a ser parte de los estudios superiores dentro de la Administración de todas sus dependencias.
ANALISIS DOFA
La matriz DOFA (también conocida como matriz FODA o análisis SWOT en inglés), es una herramienta utilizada para la formulación y evaluación de estrategia. Generalmente es utilizada para empresas, pero igualmente puede aplicarse a personas, países, etc
El proceso de crear una matriz DOFA es muy sencillo: en cada una de los cuatro cuadrantes, se hace una lista de factores. Seguidamente, se les puede asignar un peso o ranking, según las prioridades de la empresa o ente que se evalúa.
lunes, 13 de septiembre de 2010
CLASE SABADO 11 DE SEPTIEMBRE
En la clase del día sábado 11 de septiembre se realizo la composición de los grupos que realizaran las respectivas exposiciones al igual que se sortearon los 5temas que van a ser expuestos por los compañeros de negocios internacionales.
En total son grupos conformados por cinco personas los cuales iniciaron las exposiciones el próximo sábado, al grupo donde me encuentro le correspondo el tema árbol de decisión de sistemas de información para el día 22 de septiembre.
En total son grupos conformados por cinco personas los cuales iniciaron las exposiciones el próximo sábado, al grupo donde me encuentro le correspondo el tema árbol de decisión de sistemas de información para el día 22 de septiembre.
martes, 7 de septiembre de 2010
SISTEMAS DE INFORMACION
CARACTERISTICAS
Flexible, adaptable y de respuesta rápida, el usuario es directo o integrante de la alta administración, operan con poca o ninguna asistencia de programadores profesionales, usan herramientas de análisis o modelaje.
La base de datos es un recurso principal para la integración de varios subsistemas, un dato que se modifica en cualquier subsistema queda disponible para otro y posee una estructura piramidal.
Flexible, adaptable y de respuesta rápida, el usuario es directo o integrante de la alta administración, operan con poca o ninguna asistencia de programadores profesionales, usan herramientas de análisis o modelaje.
La base de datos es un recurso principal para la integración de varios subsistemas, un dato que se modifica en cualquier subsistema queda disponible para otro y posee una estructura piramidal.
ACTIVIDADES BASICAS DE LOS S.I.G
Hay dos formas de ingresar los datos, pueden ser manual con intervención del usuario o puede ser automática. Los almacenamientos de los datos es una función fundamental de los S.I.G en donde se garantiza la permanencia e integridad.
Otras de las funciones de los S.I.G son el procesamiento, que es la encargada de convertir los datos en información y el sistema de informáticos proporciona la información para la toma de decisiones.
Otras de las funciones de los S.I.G son el procesamiento, que es la encargada de convertir los datos en información y el sistema de informáticos proporciona la información para la toma de decisiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)